El bullying es un fenómeno de agresividad injustificada
que cursa con mayor o menor nivel de gravedad, pero
siempre es violento porque pervierte el orden esperable
de relaciones sociales; lo que hemos llamado la
reciprocidad moral esperable entre iguales.
Es un juego perverso de dominio-sumisión que cuando
se mantiene de forma prolongada da lugar a procesos
de victimización, con lo que ello significa de deterioro
psicológico de la personalidad de la víctima y de
deterioro moral del agresor.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES Víctima indefensa atacada por uno o varios agresores
con intencionalidad mantenida de hacer daño, crueldad.
Desigualdad de poder: una víctima débil y uno o varios
agresores más fuertes física, psicológica o socialmente.
Persistencia de la agresión en la relación perversa de
dominio-sumisión, ha de ser repetida a lo largo del
tiempo.
con intencionalidad mantenida de hacer daño, crueldad.
Desigualdad de poder: una víctima débil y uno o varios
agresores más fuertes física, psicológica o socialmente.
Persistencia de la agresión en la relación perversa de
dominio-sumisión, ha de ser repetida a lo largo del
tiempo.
Roles
principales
Víctima:
el sometido al agresor y el que sufre la
violencia,
siempre es uno. Hay un tipo de víctima llamada
provocadora,
que por su torpeza social o psíquica (el
hiperactivo)
no sabe o no puede tener relaciones
normales
con sus compañeros, estos se sienten
provocados
o agredidos y responden con violencia.
Agresor:
el que domina y somete por la fuerza a su
víctima.
Pueden ser uno o varios.
Espectador:
el que observa las agresiones.
La
relación trilateral se sostiene mediante la ley del
silencio y la condena
pública del delator o chivato.
Formas
Físico:
- Directo: contra el cuerpo. Pegar, empujar…
- Indirecto: contra la propiedad. Robar, romper...
Verbal: insultos, burlas, motes, calumnias…
Son los más frecuentes.
Psicológico: minan la autoestima y fomentan la
inseguridad y el temor. El componente psicológico se
encuentra en todas las formas de maltrato.
Social: aíslan al individuo del grupo.
Físico:
- Directo: contra el cuerpo. Pegar, empujar…
- Indirecto: contra la propiedad. Robar, romper...
Verbal: insultos, burlas, motes, calumnias…
Son los más frecuentes.
Psicológico: minan la autoestima y fomentan la
inseguridad y el temor. El componente psicológico se
encuentra en todas las formas de maltrato.
Social: aíslan al individuo del grupo.
Consecuencias del Bullying
Baja autoestima:
Este
término tan usual y difícil de entender- lo que quiere decir es cuando
una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta
muy importante es: ¿cuándo te ves en el espejo, qué ves? Y dependiendo
de la respuesta nos daremos cuenta del daño causado.
Actitudes pasivas:
Personas
que viven en una total apatía por todo. Parece que nada les importa y
se cubren con un escudo de indiferencia ante la vida.
Trastornos emocionales:
Que
son los cambios de estado de ánimo constantes. De sentirse fatal a
estar súper felices, de ser víctima a lastimar… Aparece cuando la
persona ya no es congruente –lo que hace, dice, siente y piensa no
coinciden-.
Problemas psicosomáticos:
Que
son las enfermedades causadas por la mente o el estado de ánimo. Es
decir, si te sientes mal por dentro, te puedes comenzar a sentir mal por
fuera. La gripa es una expresión clara de cuando no te sientes bien… si
lo ves en el fondo esllanto reprimido que sale de tu cuerpo en forma de
estornudos y miles de kleenex.
Depresión:
Es
cuando sin haber una razón clara, las personas sólo quieren llorar.
Sienten ganas de morirse, de desaparecer, de no salir de su cuarto. Es
cuando la vida parece un pesado costal que nos impide sonreír.
Ansiedad:
Es cuando te late muy fuerte el corazón, sientes que alguien te persigue o que algo malo te va a pasar.
Pensamientos suicidas:
Que
son las fantasías de dar por concluida la maravillosa experiencia de
vivir a causa del daño o los problemas que sientes que hay en tu vida.
Es cuando ya no ves opciones para solucionar tus problemas.
Pérdida de interés por la escuela:
Lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, que llevará a mayores problemas con tus papás y maestros.
Fobias de difícil solución:
Que
es cuando hay un miedo por el agua, por salir, por estar en lugares
cerrados… Esto se ocasiona por haber vivido una pésima experiencia, que
te lleva a sentir un miedo incontrolable al estar en alguna situación
normal.
Recuerda:
1. Estas son las consecuencias que ocasionan estas “bromas” de pésimo gusto o el agarrar a alguien para molestarlo.
2. EL BULLYING NO ES UNA BROMA.
3.
Las heridas que lleva esa persona que fue molestada son de por vida.
Imagínate lo grave que es hacerle creer a alguien que en la vida no hay
amor.
4. El 50% de los suicidios entre jóvenes están relacionados al bullying.
Baja autoestima: Este término tan usual y difícil de entender- lo que quiere decir es cuando una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta muy importante es: ¿cuándo te ves en el espejo, qué ves? Y dependiendo de la respuesta nos daremos cuenta del daño causado.
Actitudes pasivas:
Personas que viven en una total apatía por todo. Parece que nada les importa y se cubren con un escudo de indiferencia ante la vida.
Trastornos emocionales:
Que son los cambios de estado de ánimo constantes. De sentirse fatal a estar súper felices, de ser víctima a lastimar… Aparece cuando la persona ya no es congruente –lo que hace, dice, siente y piensa no coinciden-.
Problemas psicosomáticos:
Que son las enfermedades causadas por la mente o el estado de ánimo. Es decir, si te sientes mal por dentro, te puedes comenzar a sentir mal por fuera. La gripa es una expresión clara de cuando no te sientes bien… si lo ves en el fondo esllanto reprimido que sale de tu cuerpo en forma de estornudos y miles de kleenex.
Depresión:
Es cuando sin haber una razón clara, las personas sólo quieren llorar. Sienten ganas de morirse, de desaparecer, de no salir de su cuarto. Es cuando la vida parece un pesado costal que nos impide sonreír.
Ansiedad:
Es cuando te late muy fuerte el corazón, sientes que alguien te persigue o que algo malo te va a pasar.
Pensamientos suicidas:
Que son las fantasías de dar por concluida la maravillosa experiencia de vivir a causa del daño o los problemas que sientes que hay en tu vida. Es cuando ya no ves opciones para solucionar tus problemas.
Pérdida de interés por la escuela:
Lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, que llevará a mayores problemas con tus papás y maestros.
Fobias de difícil solución:
Que es cuando hay un miedo por el agua, por salir, por estar en lugares cerrados… Esto se ocasiona por haber vivido una pésima experiencia, que te lleva a sentir un miedo incontrolable al estar en alguna situación normal.
Recuerda:
1. Estas son las consecuencias que ocasionan estas “bromas” de pésimo gusto o el agarrar a alguien para molestarlo.
2. EL BULLYING NO ES UNA BROMA.
3. Las heridas que lleva esa persona que fue molestada son de por vida. Imagínate lo grave que es hacerle creer a alguien que en la vida no hay amor.
4. El 50% de los suicidios entre jóvenes están relacionados al bullying.